Hay momentos en el día/noche donde tu bebé se encuentra en alerta tranquila, el estado de ánimo ideal para darle un masaje, para algunos es ideal por las mañanas, otros después del baño o antes de comer.
Es importante cuidar la temperatura del lugar, recuerda hacer el masaje en el piso, lo cual te permite mayor cercanía con tu bebé y a la vez les da seguridad, te sugerimos usar una toalla por si tu bebé hace pipí durante el masaje, coloca cerca de ti el aceite que vas a utilizar y observa que ninguna luz le dé directamente a tu hijo.
Utiliza aceite vegetal prensado en frío.
Son aceites naturales sin procesos químicos.
Contienen ingredientes benéficos.
Se absorbe mejor en la piel del bebé.
Es comestible y el bebé puede chuparlo.
Alimenta la piel del bebé.
Es importante relajarte antes de darle un masaje a tu bebé para poder transmitirle tranquilidad y que ambos disfruten de éste hermoso momento.
Antes de iniciar el masaje es importante que te quites anillos, pulseras y collares. Esto es para evitar que tu bebé se lastime y para que puedas dar el masaje con mayor confianza.
Antes de iniciar el masaje infantil es muy importante que adquieras una POSTURA CÓMODA para que puedas disfrutar del momento.
Éste es de los consejos más importantes. Siempre recuerda pedirle permiso a tu bebé antes de darle masaje, observa sus señales y fluye con ellas.
Le has pedido permiso a tu bebé de darle un masaje, ahora tómate un tiempo para observar sus señales, reconoce su forma de decir si quiere o no en ese momento el masaje, y fluye con su respuesta.
Algunas de las señales de que el bebé quiere el masaje pueden ser: la mirada, el cuerpo abierto, las sonrisas y balbuceos.
Durante todo el masaje mantente cerca de tu bebé, acerca sus pompas a tus piernas, eso ayudará a que tu postura sea cómoda y puedas darle masaje, mantenerte cerca y poder mirar a tu bebé en todo momento.
Parte de la dinámica en el masaje infantil es la comunicación entre mamá/papá bebé y es lindísimo que pueda escuchar nuestra voz mientras recibe el contacto nutridor, todo esto ayuda a fortalecer la vinculación.
Sigue el ritmo de tu bebé, según su etapa hay que respetar sus movimientos y su estado de ánimo, lograrán un momento de gran conexión.
Formación avalada por Universidad Iberoamericana Puebla y abierta: Sector Salud, Psicólogos, Terapeutas y acompañantes de la infancia. Formación para el acompañamiento a familias de bebés prematuros. Un abordaje interdisciplinario: desarrollo integral, bienestar y crianza. Este programa tiene el objetivo de formar profesionistas del área de la salud con un comprensión biopsicosocial sobre el … Continuar leyendo “Formación para el acompañamiento a familias de bebés prematuros”
Ver Noticia +Toda la la información para inscripción aquí https://forms.gle/dSZtsaCY8DWqEk1P8
Ver Noticia +Conoce 5 beneficios maravillosos de arrullar a tu bebé. Cárgalo, acúnalo, bríndale un espacio seguro.
Ver Noticia +REMI: Red de Educadores de Masaje Infantil/México A.C. es una Asociación civil sin fines de lucro, que ofrece una filosofía de vida sólida y humanista en torno a temas de crianza, maternidad, desarrollo humano y masaje infantil a través del futuro
Conoce más