1 agosto, 2017
Por: Remi México
Retomando el artículo de Christian Skoog (representante de UNICEF en México), en la revista de la Universidad Iberoamericana Santa Fe, número 49, de abril-mayo 2017 “Los derechos de la infancia y explotación infantil”:
“…Son especialmente preocupantes los hallazgos que indican que la violencia ocurre en los lugares donde los niños deberían sentirse más seguros como en la escuela y dentro de sus casas. Las cifras indican que a nivel mundial cerca de mil millones de niñas, niños y adolescentes de entre 2 y 17 años de edad dicen haber experimentado violencia física, sexual o psicológica en el último año. En México, 63% de niñas, niños y adolescentes de entre 1 y 14 años ha vivido al menos una forma de castigo psicológico o físico por miembros de su hogar (53% de las niñas y niños fueron sometidos a agresión psicológica, y aproximadamente 44% tuvo un castigo físico), según datos de la Encuesta de Niñas, Niños y Mujeres-ENIM, 2015. En contraposición, se sabe que la protección y prevención de la violencia a través de una crianza positiva es clave para impactar directamente en el desarrollo de los y las niñas. Las investigaciones, incluyendo a la reciente serie “Apoyando el desarrollo en la primera infancia: de la ciencia a la aplicación a gran escala”, de la prestigiosa revista médica The Lancet, muestran que aquellos niños y niñas que crecieron en hogares negligentes o que fueron abusados desarrollan una gama de comportamientos no saludables replicando los patrones de violencia cuando ellos y ellas se convierten en padres y madres de familia…”
Frente a éstos hallazgos, el masaje infantil por su filosofía y por ser una técnica tierna y agradable de contacto positivo entre padres e hijos, resulta ser una herramienta para brindar protección, cuidado, empatía, amor y una crianza positiva y consciente en los primeros años de vida del niño/niña, previniendo así, los efectos de los cuidados que nacen de un tipo de crianza irracional e impulsiva.
Si quieres leer el artículo completo: file:///C:/Users/REMI/Documents/IBERO_49._Revista_completa_OK._Con_anuncios._Para_imprenta._17_de_abril_de_2017.pdf
CHRISTIAN SKOOG Desde el 1 de septiembre de 2016 ocupa el cargo de Representante de la Oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, en México. Economista con maestría en Desarrollo Económico por la Universidad de Stanford, posee amplia experiencia en la cooperación internacional y situaciones de emergencia. Ha trabajado en Naciones Unidas y Unicef en Nueva York, Las Molucas (Indonesia), Ginebra, Afganistán, Haití y como Representante de Unicef en Mauritania y Guatemala.
REMI: Red de Educadores de Masaje Infantil/México A.C. es una Asociación civil sin fines de lucro, que ofrece una filosofía de vida sólida y humanista en torno a temas de crianza, maternidad, desarrollo humano y masaje infantil a través del futuro
Conoce más