Dar un masaje a un bebé, niña o niño, es un tacto nutritivo para el alma y una inversión para que goce de bienestar físico y emocional.
Solamente necesitas unos minutos al día y ¡tus manos! A través de ellas puedes “establecer una dinámica familiar de amor y comunicación”, asegura Ana Laura Ponce Cuspinera, formadora mexicana de la Asociación Internacional de Masaje infantil (IAIM).
La representación de IAIM en nuestro país está a cargo de la Red de Educadoras de Masaje Infantil México REMI. El masaje consiste en presionar con intensidad adecuada algunas partes del cuerpo. Cuando se aplica esta técnica a los infantes “se logra una comunicación no verbal con ellos, se crea un vínculo afectivo, se genera bienestar emocional y se disminuye el estrés”.
La experta recomienda empezar a masajear a tu bebé desde los cero meses y hasta que tu hijo o hija se vaya de casa. Si quieres, lo puedes hacer toda la vida, pues el contacto físico es necesario e importante.
Algunos de los múltiples beneficios del masaje infantil, son:
Regular y reforzar las funciones fisiológicas.
Mejorar el tono muscular.
Aminorar las incomodidades gastrointestinales.
Estimular el sistema inmunológico.
Relajar y mejorar el estado de vigilia y sueño.
De acuerdo con el estudio “Efectos del masaje terapéutico sobre la ansiedad y el estrés en población pediátrica”, publicado en la Revista de la Facultad de Medicina, de la Universidad Nacional de Colombia, en la que participan María Eugenia Serrano Gómez y María Camila Moreno-Pérez, entre otros autores, existen efectos benéficos del masaje terapéutico aplicado en población infantil.
Desde que nace un bebé, si se procura implementar una rutina de masaje diario, el impacto será muy positivo en el bienestar físico, fisiológico y emocional de toda la familia.
La investigación señala, entre otros, que hay una disminución de los niveles de cortisol, mejor adaptación de respuestas fisiológicas frente a estresores, ganancia de peso y mejor organización comportamental y del sueño.
Es necesario que cada familia encuentre los momentos ideales para realizar el masaje. Habrá que hacer contacto visual con el bebé y respetar su ritmo, porque a veces no estará dispuesto, sobre todo, si tiene hambre o sueño.
Masajear al bebé es una actividad que debe realizar mamá o papá con la finalidad de crear una experiencia que permita, tanto a padres como a hijos, intercambiar sensaciones y sentimientos, y que ayude a enriquecer la comunicación afectiva.
Ponce Cuspinera menciona que, a través del tacto y las caricias, se crea un vínculo amoroso con los críos y se activan las hormonas que generan dopaminas y, en consecuencia, bienestar emocional: “los papás van a poder entender mejor a sus bebés, leer sus señales y aprender a comunicarse con ellos”.
También se ha comprobado que, si mamá o papá masajean a su bebé, pueden:
Disminuir sus niveles de presión y estrés.
Acrecentar la conciencia de su labor.
Generar confianza en sí mismos.
Ofrecer tiempo de calidad a sus pequeños.
Establecer una tradición con impacto social.
El masaje infantil es una tradición que existe desde hace muchos años en diversas culturas. En REMI, la técnica que utilizan es la propuesta creada por Vimala McClure, fundadora de la Asociación Internacional de Masaje Infantil, la cual se encuentra en 70 países.
Esta técnica retoma aspectos del masaje hindú y sueco, así como del yoga y la reflexología; y busca que hombres y mujeres sean conscientes de la importancia del amor hacia los hijos a través del contacto físico. “Crear generaciones menos violentas y construir familias, comunidades y sociedades más amorosas e incluyentes”, comenta Ana Laura Ponce.
Asimismo, están interesados en que niñas y niños crezcan con la seguridad e independencia que necesitan para estar en una sociedad como adultos responsables socialmente: “de esta forma queremos contrarrestar la violencia intrafamiliar, la intolerancia, el abandono y el abuso infantil, pues “si vas a una cárcel y miras los expedientes de los reclusos, observarás que a estas personas les hizo falta algo en su infancia”.
Fuente original: https://babycreysi.com/bebes/2021/03/25/masaje-infantil-y-los-beneficios-a-los-bebes/
Con la finalidad de ampliar nuestros conocimientos respecto al Masaje Infantil hemos preparado una conferencia que te permitirá dimensionar los beneficios del masaje desde un punto de vista pediátrico. La cita es el jueves 20 de Julio a las 7 pm por Zoom, si eres educadora con membresía comunícate con nosotros para obtener el acceso. … Continuar leyendo “Conferencia por la Dra. Rosa María Vázquez”
Ver Noticia +REMI: Red de Educadores de Masaje Infantil/México A.C. es una Asociación civil sin fines de lucro, que ofrece una filosofía de vida sólida y humanista en torno a temas de crianza, maternidad, desarrollo humano y masaje infantil a través del futuro
Conoce más