Se ha encontrado que el agresor del reciente suceso escolar en Florida, torturaba y mataba animales cuando era niño, continuando sus pensamientos y actos violentos lo largo de su infancia.
Los expertos en este tema en 1985 hacían ya referencia a este tipo de suceso. Los estudios al respecto de la mala atención y la falta de cuidados oportunos y amorosos en la temprana edad pueden causar lesiones a largo plazo y posibles daños importantes en el vínculo entre padres, madres e hijos
Muchos años más tarde estamos alarmados por el número de niños que tienen poca o ninguna conciencia sobre el uso de la violencia como una manera de obtener estatus, aceptación de sus pares y alivio de los temores y la frustración. Aunque son muchos los factores contribuyen a este tipo de conductas: como el impacto nocivo de los medios masivos de comunicación los cuales difunden repetidamente programas y noticias que promueven la violencia desmedida, también contribuyen de manera contundente la desintegración de los lazos familiares y las presiones financieras que generan estrés en las familias.
Algunos expertos sugieren que la ruptura en el proceso de apego puede afectar profundamente la psique de un bebé, generando rabia que finalmente se expresa hiriendo a otros seres. Estos niños a menudo torturan y matan animales en su infancia.
La separación del cuidador primario a una temprana edad puede amenazar los vínculos y causar estragos en la vida de una persona afectando así la armonía familiar. Los niños cuyo vínculo ha sido frágil o inadecuada o cuya familia es incapaz de ejercer influencia y límites positivos en el comportamiento, a menudo crecen con graves problemas psicosociales que son difíciles de abordar y sanar.
El objetivo de la técnica de masaje infantil es llegar a muchas familias a una edad temprana, ayudándolos a vincularse o fortalecer el vínculo ya existente.
Vimala Mc. Clure
18/ Febrero / 2018
* Para más información sobre esto: “Alto Riesgo: Niños sin conciencia” por el Dr. Ken Magid.
Nos alegra compartir el trabajo de nuestra educadora de Masaje Infantil la Dra. Rosa María Vázquez, quien participó nuevamente en el Congreso Nacional de Pediatría edición número 54 con el taller de Neurodesarrollo, en el cuál difundió los beneficios del masaje infantil y su alcance desde la visión de la pediatría.
Ver Noticia +Se parte de nuestra campaña de recaudación de fondos en favor de infancias sanas, amorosas y respetuosas. Tu apoyo es fundamental para continuar nuestra labor.
Ver Noticia +REMI: Red de Educadores de Masaje Infantil/México A.C. es una Asociación civil sin fines de lucro, que ofrece una filosofía de vida sólida y humanista en torno a temas de crianza, maternidad, desarrollo humano y masaje infantil a través del futuro
Conoce más